PSICOLOGIA CLINICA
La psicologia clinica es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la salud mental.
Así, la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación,
diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún
tipo de afectacion mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.
Psicología clínica: un ámbito amplio

¿Qué hace un psicólogo clínico?
Los psicólogos clínicos son los profesionales de la salud mental que se
encargan de atender a esas personas que sienten algún tipo de malestar
psicológico. En este sentido, los psicólogos clínicos se encargan de diagnosticar ciertos trastornos psicológicos, para posteriormente ofrecer una intervención personalizada mediante la psicoterapia.
Ámbitos y aplicaciones de la psicología clínica
La psicología clínica ha ido estudiándose y perfeccionándose a lo largo
del siglo XX y en los últimos años, y ha sido objeto de estudio de
muchos profesionales y académicos de la conducta humana.
Desde los primeros años con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig,
en que trató de hallar todas las variables observables y medibles de la
conducta, la psicología clínica ha ido propagándose hasta ser la rama
“por excelencia” entre los licenciados o graduados en psicología. De
hecho, y aunque la psicología se desarrolle en ramas claramente
diferenciadas (empresarial, educativa, forense, social)
- Intervención en familias
- Terapia de personas adultas
- Psicología clínica infantil
- Rehabilitación neuropsicológica
- Atención e intervención en determinados trastornos
- Evaluación
- Psicooncología
En suma, cada profesional de la psicología clínica puede especializarse
en aquel (o aquellos) campos donde quiera enfocar su ejercicio
profesional. Las personas que pueden precisar de atención terapéutica
son variadas: desde niños hasta ancianos, desde personas con
enfermedades de base hasta personas sanas, desde personas que tienen un
problema estrictamente psicológico, hasta otras cuya afectación esté
relacionada con una mala dinámica familiar o social.
Con el fin de lograr una mayor comprensión de cada afectación psicológica, los psicólogos clínicos pueden especializarse en distintos campos.
A través de los conocimientos y herramientas adquiridos, serán capaces
de ofrecer diagnósticos y tratamientos más precisos a sus pacientes.
¿Por qué es importante la psicología?
Debido a la amplitud del campo de la psicología, su importancia depende en gran medida de la aplicación concreta a la que nos refiramos.
No obstante, en este apartado reflexionaremos sobre la relevancia de la
psicología a nivel general, haciendo hincapié en algunas de sus
aportaciones clave.
1. Para entender a los seres vivos

2.Para aumentar la calidad de vida
Muchas personas consideran que el objetivo último de la psicología es aumentar el bienestar y la calidad de vida de los demás.
Aunque otros profesionales tienen concepciones distintas, lo cierto es
que el servicio a otras personas ha sido un aspecto central en el
desarrollo de la psicología y sigue siéndolo a día de hoy.